![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguUA0pqQE0vYCY5538RA-oM00zEZY-yKr7cQnb1WQjF0SQLB2gjrglSnC9PYYpEDRu5LyaoKaVI_sc5ini4fCe1LEhhfrIQlT_kIvMJeaxJzENYgvw6_gNuBPJ3TJt3JYbmnjiNnohVYE/s400/comic6.jpg)
Las WIKIS permiten que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea dinámico y rico. No se aprende para reproducir conocimientos sino para adquirirlos; no se aprende de una única fuente de información, sino de varias, e incluso de varias fuentes en interacción; no se aprende con el libro como único medio, sino mediante diferentes soportes; el docente ya no es el único emisor de información ni el único modelo, sino que todos pueden aportar algo para enseñar al resto. Lo que se aprende es más cercano y significativo para alumno y, por tanto, es más duradero y más fácil de transferir a diferentes contextos (es decir, aplicar o usar en otras situaciones diferentes a las que se aprendieron), porque ha sido el propio alumno el que ha elaborado o gestionado la información a aprender, es SU información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario